Arte y música en Schopenhauer. El camino hacia la experiencia estética. Carlos Javier González Serrano. Locus Solus Ediciones. 2016. 17,50 euros. 146 pp.
Desde su más temprana juventud, Arthur Schopenhauer (1788-1860) decidió dedicar sus esfuerzos a investigar por qué el dolor, el sufrimiento y, en definitiva, el mal acechan y condenan a un mundo en principio inocente. Sin embargo, también en sus años de adolescencia, el joven filósofo hizo un descubrimiento del todo fundamental: existen situaciones y coyunturas en las que nuestro ánimo parece liberarse de los grilletes del mundo y de sus relaciones meramente causales, para ascender a un universo en el que la paz del corazón y el ánimo sosegado brotan con una prístina claridad. En este contraste y permanente lucha entre el aspecto más oscuro y el más luminoso de la vida se jugará el perpetuo combate que la voluntad, esencia del mundo, mantiene consigo misma en busca de la final redención.
En este libro, a medio camino entre el ensayo filosófico y literario y el estudio técnico, el autor muestra el periplo teórico y vital que condujo a Schopenhauer desde el análisis más sesudo de la naturaleza hasta plantear, de mano del arte y sobre todo de la música, un posible conocimiento sentimental de lo que nos constituye más certeramente: la voluntad.
Sobre el autor
Carlos Javier González Serrano (Madrid, 1985). Licenciado en Filosofía, Máster en Estudios Avanzados en Filosofía y Máster en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Presidente de la Sociedad de Estudios en Español sobre Schopenhauer. Reconocido estudioso del pensamiento de Arthur Schopenhauer y el inconsciente en el siglo XIX alemán. Director de Schopenhaueriana. Revista de estudios sobre Schopenhauer en español. Su tesis doctoral investiga sobre el inconsciente y lo trágico en Arthur Schopenhauer, Philipp Mainländer, Julius Bahnsen y Eduard von Hartmann. Colabora, como asesor, periodista especializado y crítico literario en distintas publicaciones sobre filosofía, pensamiento y actualidad. Ha trabajado como gestor y coordinador de diversos equipos periodísticos, y forma parte del equipo de dirección y coordinación de numerosas revistas comerciales y académicas. Ha editado diversos volúmenes literarios y filosóficos de importancia, entre los que destacan Filosofía de la redención y la edición bilingüe de Diario de un poeta, ambos de Philipp Mainländer. Autor del libro Ortega y Gasset. Pensar la circunstancia. Coordinador y coautor del volumen Galería de los invisibles, en el que escribe sobre Novalis. Imparte charlas, conferencias y cursos sobre distintas temáticas (filosofía, literatura, escritura, orientación laboral, gestión de equipos humanos, etc.) en diversas instituciones públicas y privadas. Colabora con importantes medios de comunicación como Onda Cero, El País o RTVE.
Disponible a través de Meta Librería: info@metalibreria.com (teléfono: +34 915447826).