Ve la luz el primer número de «Hénadas. Revista de pesimismo filosófico»

Desde la Sociedad de Estudios en Español sobre Schopenhauer (SEES), y en nombre de su presidente, Carlos Javier González Serrano, queremos celebrar vivamente y dar la enhorabuena pública a los fundadores y miembros del comité científico de la nueva revista Hénadas. Revista de pesimismo filosófico, nacida en Barcelona en noviembre de 2020, acontecimiento que consideramos…

Revista «Voluntas» (Schopenhauer Society of Brazil)

A continuación les dejamos información sobre la revista Voluntas, editada por nuestros colegas brasileños, así como sobre su último número editado The Journal Voluntas: Studies about Schopenhauer is a biannual published by Schopenhauer Society of Brazil (Brazilian section of the Schopenhauer-Gesellschaft of Germany) and the Schopenhauer’s GT (Group of Work) of ANPOF (National Association of Postgraduate Studies…

Nueva publicación del doctor Manuel Pérez Cornejo sobre Schopenhauer y los fenómenos paranormales

El doctor Manuel Pérez Cornejo, traductor de Schopenhauer, Hemsterhuis y Mainländer (entre otros autores) publica en Estudios Agustianos el texto La explicación de los fenómenos paranormales en las filosofías de Arthur Schopenhauer y Eduard von Hartmann: antecedentes, desarrollo y repercusiones. ISSN: 0425-340X (Vol. LI. Fasc. 1, 2016, Valladolid)   Resumen: Los denominados «fenómenos paranormales», asociados…

Enlaces de interés sobre Schopenhauer

A continuación facilitamos algunas páginas de interés para los estudiosos del pensamiento de Arthur Schopenhauer: Schopenhauer Archiv Schopenhauer Gesellschaft Universidad de Salento Blog de discusión sobre el pensamiento de Schopenhauer Schopenhauer Jahrbuch Sociedad japonesa de estudios sobre Schopenhauer Sociedad francesa de estudios sobre Schopenhauer Schopenhauer en Dresde Sociedad de estudios sobre Philipp Mainländer

«Tragédia sem redenção: o pessimismo absoluto de Julius Bahnsen», de Flamarion Caldeira

Resumo: Trata-se neste texto de apresentar a filosofia de Julius Bahnsen (1830-1881), cuja teoria é uma tentativa de conciliar a filosofia da vontade de Schopenhauer com a dialética de Hegel, o que resultou na elaboração de uma dialética real (Realdialektik), uma espécie de pessimismo absoluto. Para essa apresentação será enfatizada a concepção do trágico como…